EMPRESA. EL PORQUÉ DE SU CREACIÓN

Saniers es una compañía situada dentro del sector de la electromedicina. Su objetivo es la investigación y búsqueda de aparatos electrónicos que sean capaces de paliar en gran medida los problemas derivados de las infecciones producidas por agentes patógenos presentes en alimentos y objetos que están o han estado en contacto con aguas contaminadas, especialmente verduras, frutas, hortalizas y utensilios de uso prenatal como biberones, chupetes, etc. Desarrolla equipos para la desinfección muy sofisticados, revolucionarios y eficaces, a partir de oxígeno enriquecido, dirigidos a solucionar los problemas provenientes de las infecciones causadas al hombre, derivadas de las enfermedades de origen hídrico principalmente.

Su finalidad es disponer de sus fabricados para uso y disfrute del consumidor final, industria agropecuaria, así como su colaboración en el segmento de la Aparatología Clínica Oncológica.

Desarrolla patentes de invención a partir de sistemas no agresivos para la salud y respetuosos con el medio ambiente, estando considerada como un referente a seguir.
Una parte muy importante de sus recursos los invierte en su Departamento de I+D para encontrar sistemas que solucionen o mejoren la calidad de la salud de la sociedad.

La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), al igual que el prestigioso Instituto NIEHS, consideran que, además de la E.Coli,la Salmonella Enteritidis, la Yersinia enterocoilítica, el Staphylococus aureus, entre otras, son asociadas a la muerte infantil por intoxicaciones, la mayoría transmitidas por aguas contaminadas, llegando así a los alimentos y proliferando en los mismos.

Las enfermedades diarreicas son las principales causas de morbilidad y mortalidad infantil en paises como EEUU, e igualmente están consideradas como uno de los problemas de Salud Pública mas importantes del mundo.

El equipo desinfectador Saniers, ha demostrado científicamente que, además de un amplio espectro de actividad antimicrobiana, en las que se encuentran las referidas entre otras mas,  frente a hongos y levaduras, partículas víricas, incluso frente a esporas Geobactilus, todas ellas causantes de trastornos gastrointestinales y de salud en general, es sumamente eficaz, situándose por encima incluso de las exigencias establecidas por la agencia AFNOR sobre actividad de Antisépticos y desinfectantes.

En los entornos domésticos existe un problema de higiene y seguridad para garantizar la ausencia de microbios nocivos que generan contaminaciones infecciosas originarias de múltiples males,

El control de la contaminación y destrucción de toxinas en el agua es sumamente difícil, encontrándose productos en el mercado para el tratamiento y desinfección basados en compuestos clorados, tabletas desinfectantes a base de cloro (diclorosocianurato de sodio) y adicificantes principalmente, causando efectos residuales unos,contraindicaciones importantes otros y debiendo enjuagar los alimentos posteriormente a su tratamiento con abundante agua en prevención de los múltiples riesgos que conllevan, siendo por tales motivos que los consumidores desechen en gran medida su utilización.

Nuestro equipo desinfectador consigue una excepcional desinfección por medio de un sistema de tratamiento exclusivamente a base de agua, en frío, sin aditivos ni sustancias químicas, sin elevar peligrosamente la temperatura del agua para tal fin.

CONSIDERACIONES PREVIAS

En la actualidad, la gradual y continua degradación medioambiental del planeta es un hecho muy preocupante y, particularmente la del agua contaminada, que riega los cultivos de los alimentos que llegan a nuestra mesa, propiciando intoxicaciones masivas en la mayoría de los países desarrollados del mundo.

A principios del 2.007, ocurrió en EEU un brote de gran magnitud de diarreas ocasionado igualmente por la E.Coli, donde en esta ocasión, fueron espinacas y lechugas los vehículos de transmisión de la bacteria.

El control de la contaminación y destrucción de toxinas en el agua es sumamente difícil, encontrándose productos en el mercado para el tratamiento y desinfección basados en compuestos clorados, tabletas desinfectantes a base de cloro (diclorosocianurato de sodio) y adicificantes principalmente, causando efectos residuales unos,contraindicaciones importantes otros y debiendo enjuagar los alimentos posteriormente a su tratamiento con abundante agua en prevención de los múltiples riesgos que conllevan, siendo por tales motivos que los consumidores desechen en gran medida su utilización.

Nuestro equipo desinfectador consigue una excepcional desinfección por medio de un sistema de tratamiento exclusivamente a base de agua, en frío, sin aditivos ni sustancias químicas, sin elevar peligrosamente la temperatura del agua para tal fin.

El equipo Saniers, utiliza para tal fin, una de las técnicas mas efectivas reconocidas internacionalmente, utilizándose en tratamientos de potabilización del agua, el oxígeno activado, siendo inusual su aplicación por cuestiones de costos.

El equipo desinfectador Saniers, ha desarrollado y evolucionado esta técnica de desinfección para su aplicación de uso doméstico con un nivel de efectividad óptimo, después de años de trabajo,  constatado uno por el Departamento de Microbiología de la Universidad Pública de Navarra, y otro contando con el reconocimiento de los derechos de propiedad Industrial e Intelectual de nuestra Patente de Invención.

Nuestro equipo consigue satisfacer una necesidad humana, ofreciendo al consumidor un producto respetuoso con el medio ambiente, muy evolucionado pero fácil de usar, aportando una respuesta eficaz ante un problema social de grandes dimensiones, contribuyendo a la mejora de la salud y bienestar general.

Cada día de forma generalizada y con mayor exigencia del mercado, muchos de los productos demandados por el consumidor giran en torno a los que ofrecen soluciones y beneficios a problemas relacionados con la salud y el bienestar, si bien se tiene muy en cuenta aspectos cada día mas importantes como la naturaleza de ellos, su respeto con el medio ambiente, con un desarrollo tecnológico importante y que garanticen su eficacia.

El equipo desinfectador Saniers, ofrece al consumidor un producto tecnológicamente avanzado, respetuoso con el medio ambiente, muy beneficioso para prevenir intoxicaciones para niños y mayores, sumamente eficaz y sin ningún efecto secundario.

En el mercado se pueden encontrar dos únicos sistemas de desinfección para biberones y afines, unos basados en productos químicos clorados con efectos secundarios y contraindicaciones importantes derivadas del uso de los mismos, otros sistemas, basados en la elevación considerable de la temperatura del agua, con los peligros que conlleva, además son unos muy anticuados y otros primarios,
Saniers ofrece una alternativa a todos los padres que, cada día mas preocupados y sensibilizados por la salud de sus hijos, pueden prevenir la enfermedad y salud de su hijos con un nuevo sistema, práctico, sencillo, natural, moderno, sin efectos colaterales y sumamente efectivo, ventajas todas ellas que convertirán a nuestro equipo en una alternativa importante a la demanda de este público objetivo.

El mercado relacionado con los biberones, tiene una carencia total de opciones para sus clientes, así mismo, el consumidor, cada día está mas reacio a utilizar productos que puedan perjudicar de alguna forma a sus hijos, encontrándose sin ninguna alternativa al respecto, Saniers les ofrece  la respuesta que están esperando.

En lo referente al mercado de productos destinados a la desinfección de alimentos, en el mercado se encuentran casi exclusivamente los basados en productos químicos clorados o lejías, que producen un gran rechazo por el consumidor, utilizándolos en porcentajes mínimos, existiendo un mercando potencial sin satisfacer impresionante.

Con el equipo desinfectador Saniers, además de cumplir el objetivo principal de desinfección del agua donde se sumergen los alimentos, éstos, principalmente frutas y verduras, cobrarían un aspecto mas atractivo y saludable, ya que esta es otra de las beneficios que ofrece el sistema de desinfección basado en el oxígeno activo.

En ambos casos de aplicación de nuestro equipo desinfectador Saniers, bien para biberones y afines o para alimentos, los productos a desinfectar son sumergidos dentro de un contenedor con agua en el interior del mismo, pudiéndose utilizar una desinfección programada previamente, o bien de forma directa, habida cuenta de que el equipo tiene desarrollado un sistema software para su fácil utilización donde, entre otras muchas opciones se ofrece la de seleccionar los tiempos de aplicación en función del elemento a desinfectar, con lo cuál, el usuario, cada día mas ocupado y con menos tiempo disponible, puede optar por una desinfección programada con anticipación, con lo que tendría el producto listo a la hora que seleccionase, punto muy importante, ya que la disposición del tiempo libre es muy valorada en la sociedad actual.
Nuestro equipo dispone de un sistema de proyección de oxígeno activado con múltiples salidas dirigidas específicamente al producto seleccionado a desinfectar, consiguiendo una eficacia excelente, concluyendo el proceso con una señal luminosa y acústica donde avisar  al usuario del fin del proceso, con lo que el consumidor no tendría que estar pendiente de la finalización del proceso.

El equipo Saniers es el mismo para la desinfección de biberones y de alimentos, lo único que cambia es el contenedor donde desinfectar,  tanto en forma como en tamaño, con lo que el proceso de fabricación sería prácticamente igual para ambos productos, pudiendo el usuario con la adquisición de un equipo, beneficiarse del otro proceso de desinfección, simplemente adquiriendo el otro contenedor, con las ventajas que conlleva a la empresa fabricante y comercializadora.

Saniers S.L., dispone de una Patente de Invención internacional, ostentando actualmente los derechos de comercialización en exclusiva en Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, España y Turquía, si bien en base a la misma, puede comercializar su equipo en todos los países del mundo

 

DETECCION DEL PROBLEMA

El agua constituye un recurso natural que condiciona prioritariamente el desarrollo socio-económico de los pueblos y la mejora del bienestar de la población.
La salud de la sociedad mejora cuando ésta ha podido vivir en un ambiente sano y con unas prácticas higiénicas adecuadas, gracias al empleo suficiente de agua potable.
Hoy en día, el estudio de la biología y la bacteriología, están considerados de importancia fundamental, pues es en estas ciencias que se basan el saneamiento y tratamiento del agua.
Las enfermedades trasmitidas por el agua constituyen  un gran problema internacional.
El crecimiento de la industria, las superexplotaciones agrícola- ganaderas y, la contaminación del mundo acuoso, constituyen un problema creciente para los gobiernos, científicos y población en general, cada día mas consciente de  un derecho a la salud.
El agua puede contener muchos tipos de bacterias que arrastra el suelo, puede contener tipos de parásitos que descargan en el agua con los desperdicios de la vida animal, debido a la costumbre del hombre de disponer los desperdicios propios, industriales y ganaderos, arrojándolos a la corriente de agua mas cercana.
Entre los así descargados en el agua, se encontrarán también los patógenos que causan enfermedades al hombre, las denominadas “enfermedades de origen hídrico”.
A través del agua, los microorganismos pueden infectar al sujeto susceptible, por la ingesta de agua contaminada, su forma directa de contagio, por el empleo de utensilios lavados con agua contaminada (biberones, tetinas, etc.), por el consumo de alimentos que incorporan de alguna forma agua contaminada (verduras y hortalizas regadas con ella), adquiriendo el ser humano fácilmente, la correspondiente enfermedad.
A pesar del esfuerzo emprendido a nivel mundial, mas de 4.000 millones de personas, viven en malas condiciones higiénicas derivadas de la mala calidad de las aguas.
Igualmente, en la mayoría de los  países mas desarrollados del planeta, sufren cada día mas, fruto del agua contaminada, que riega los cultivos que llegan a nuestra mesa, intoxicaciones masivas, con resultados desoladores, siendo desgraciadamente muy conocido el elevado número de brotes de enfermedades por transmisión hídrica.
Tal y como referimos en el apartado “consideraciones previas” de la documentación aportada, en el año 2.011 se produjo un nuevo brote de infección en el norte de Europa, localizados en vegetales habituales de consumo, como pepinos, tomates o lechugas, atribuyéndose a una de las bacterias que causa estragos en la población mundial todos los años, la E. Coli, causando miles de afectados y desenlaces fatales bien conocidos.


Al igual que ocurrió en el 2.007 en EEUU,  nuevamente la bacteria E. Coli, originó un brote de gran magnitud, donde nuevamente fueron los vegetales de gran consumo, como espinacas y lechugas, los vehículos de transmisión de la bacteria por su contacto con aguas contaminadas.
En España, en los últimos años, están reconocidos mas de 200 brotes infecciosos por estos motivos, afectando a decenas de miles de personas.
Estas intoxicaciones descritas, están presentes en la mayoría de países desarrollados, siendo mucho mas frecuentes de lo que la población es capaz de asumir, creando una alarma social importante, produciéndose en mayor o menor medida todos los años. Unos quinientos millones de personas en todo el mundo, sufren cada año infecciones enteríticas, pudiéndose presentar de forma epidémica o endémica.
Los microorganismos patógenos mas frecuentes como desencadenantes de estos brotes infecciosos son, tal y como reconocen los Organismos Oficiales como la O.M.S. entre otros muchos, las bacterias Escherichia Coli ,  Salmonella Enteritidis,  Enterococus Faecalis,  Staphilococus Aureus, Vibrio Cholerae.
La desinfección del agua tiene por objeto la inactivación o destrucción de organismos patógenos de transmisión hídrica, que constituyen un amplio grupo que incluyen las bacterias, virus, hongos, mohos, esporas y sus formas de resistencia.
La lista de enfermedades de transmisión hídrica se han  ampliado, con la inclusión de procesos como las fiebres tifoideas y paratifoideas, disentería bacilar, numerosos cuadros entéricos y gastroentéricos, enterovirosis, además del cólera, hepatitis A, etc.


 

Por tales motivos, la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), al igual que el Instituto HIEHS, consideran que estas enfermedades están asociadas a la muerte infantil por intoxicaciones, la mayoría transmitidas por aguas contaminadas, a través de alimentos y objetos, entre ellos los de uso infantil.
Como ya hemos referenciado, las enfermedades diarreicas, además de representar una de las principales causas de morbilidad y mortalidad infantil, igualmente están consideradas para la población en general, como uno de los problemas para la Salud Pública mas importantes del mundo.

PLANTEAMIENTO DE BUSQUEDA DE SOLUCIONES

Todo lo expuesto, verdadero problema del siglo XXI,  motivó  la búsqueda de un producto, capaz de ofrecer una solución al problema referido, ya que no detectamos ninguno existente en el mercado, capaz de cubrir esa demanda real tan importante.

Este producto a desarrollar, debía de aportar una mejora significativa para la salud en general, además de ser respetuoso con el medio ambiente, contribuyendo a mejorarlo.

El control de la contaminación y destrucción de agentes patógenos en el agua es sumamente difícil, por todo lo cuál, se inició hace años un proceso para el estudio de una solución a dicho problema, capaz de satisfacer a una gran parte de los consumidores, ofreciéndoles un sistema eficaz e inocuo para uso doméstico.
                   
A partir del año 1.999, se contactó con diferentes empresas referentes en el tratamiento de la desinfección, así como de diversos Organismos Oficiales para recabar la información técnica necesaria y, poder determinar los sistemas utilizados en la desinfección, así como ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

Fruto de dicho proceso de investigación, posible gracias a las numerosas colaboraciones de índole atruista de técnicos en la materia, pudimos determinar que los sistemas utilizados se circunscribían a la desinfección de objetos para uso prenatal (biberones, tetinas), siendo prácticamente inexistente para su aplicación en alimentos, salvo los derivados del cloro, cuya aceptación por el consumidor es de rechazo total,en ambos casos, son a tener en cuenta sus riesgos para la salud, como exponemos a continuación.

PROCEDIMIENTOS DE DESINFECCIÓN

FÍSICOS:
-CALOR: Quizás sea la técnica mas antigua de desinfección, empleándose solo a escala doméstica o industrial en casos de emergencia.
Inconvenientes: Altera el sabor del agua al eliminar los gases disueltos, particularmente el CO2.

RADIACIONES:
-RADIACION ULTRAVIOLETA(UV):
Inconvenientes: Entre los efectos que producen hay que considerar el incremento en las tasas de mutación, alteraciones cromosómicas, cambios en la viscosidad celular..
-IONIZANTES:
Inconvenientes: Hoy en día no existe ningún procedimiento eficaz ni económico.

QUIMICOS:
-CLORO: En la actualidad, se utiliza preponderantemente, tanto el cloro y sus compuestos, dado su   su reducido coste, si bien, está dando paso a procedimientos mas efectivos e inocuos como la ozonización, declinándose su aplicación en la potabilización de las aguas públicas por su elevado costo.
Inconvenientes: Además de su poder oxidante, es una sustancia con alto poder de reacción con un número elevado de sustancias, principalmente con sustancias orgánicas, disminuyendo la concentración necesaria para llevar a cabo la desinfección. Cuando en el agua a tratar están presentes los precursores orgánicos adecuados, la cloración da lugar a la aparición de una serie de sustancias indeseables, en general compuestos orgánicos clorados, muchas de las cuales tienen comprobado su poder tóxico y/o mutagénico para el hombre. Entre estos compuestos destacan los halometanos, fundamentalmente el cloroformo, que son cancerígenos para las ratas y el hombre (estómago, hígado, intestino). Asimismo, se originan una gran variedad de compuestos organoclorados, de los que el 80% son desconocidos, suponiendo un importante factor de riesgo para la salud humana. Adicionalmente, origina malos sabores y olores de forma habitual.
-OZONO: Hoy en día, se tiende cada vez mas a recomendar su empleo por las ventajas que ofrece en relación al cloro, en lo referente a los compuestos tóxicos que puedan resultar en el agua tras la desinfección.
Las particularidades de las moléculas de ozono, permiten comprender el mecanismo de la ozonólisis, que es un “VERDADERO CRAKING” de las moléculas orgánicas.
El potencial REDOX del ozono es el mayor entre los posibles desinfectantes a utilizar para el agua de consumo.
Por lo que respecta a su actividad germicida, es activo frente a todo tipo de organismos, tales como hongos, bacterias, virus, algas, protozoos, etc.
Asimismo, sería el tratamiento de elección cuando en el agua están presentes hidrocarburos halogenados, mutagénicos, semejantes a los trialometanos.
Por su gran actividad sobre las sustancias que lo provocan, oxidas fenoles, que en caso de combinarse con el cloro, producirían clorofenoles.
Aún cuando la acción bactericida del ozono sobre el agua tratada es conocida desde hace mucho tiempo (siglo XIX en la región parisina), los estudios recientes sobre los mecanismos de ozonificación de las bacterias, han demostrado que actúa sobre ellas de forma rápìda siempre que se mantenga el residual durante tiempo necesario a contraposición del cloro, toda vez que necesita de un tiempo relativamente largo, siendo su relación superior a diez.
Las condiciones organolépticas del agua como el color, olor y sabor, se ven mejoradas tras su tratamiento, toda vez  que aparece en el agua un aumento de oxígeno naciente, mejorando dichos caracteres, muy valorados por el consumidor.
Inconvenientes: La carestía de los sistemas de producción.

DETERMINACIÓN DEL SISTEMA ELEGIDO PARA SU DESARROLLO COMO PRODUCTO-OPORTUNIDAD DE MERCADO EXCEPCIONAL

Como se puede establecer, sin ningún tipo de duda es, que la ozonización es el método ideal para la desinfección de objetos y alimentos.

Si bien es reconocido a nivel internacional como la técnica mas efectiva y adecuada para el tratamiento de aguas para el consumo humano, también es innegable que sus costos hacen inviable su aplicación para la potabilización de aguas públicas, industriales y agrícola- ganaderas.

Nos planteamos, dado el problema emergente detectado, la posibilidad de que fuese el usuario quien pudiese, a través de un sistema adaptado al consumidor, poder realizar su propia desinfección doméstica, habida cuenta de que a nivel público, no se garantiza a la población quedar exenta de dicha problemática tan alarmante para la salud.

Su efectividad, inocuidad, su forma natural de llevar a cabo la eliminación de patógenos y su respeto con el medio ambiente, hacen que sea seleccionado sin lugar a dudas como el más idóneo de todos los existentes.

Saniers se propone llevar a la práctica este objetivo con total convicción, además de representar un beneficio para la salud de la población en general.

Este aparato, debe de cumplir con todas las expectativas que reclama el consumidor y, ser accesible para un porcentaje aceptable de ellos.

Saniers, pretende convertirse en el referente del sector, lanzando al mercado un producto único, atractivo desde todos los puntos de vista, funcional, atractivo, efectivo, tecnológicamente muy desarrollado y, con el amparo de las pertinentes Patentes de Invención y sus correspondientes Certificados Oficiales de Desinfección.

Como ya indicamos dentro de las “consideraciones previas”, Saniers, puede llegar al consumidor con cada equipo que comercialice, como una alternativa a los existentes en el mercado, convertidos en proyectos ecológicos, ayudando a satisfacer las necesidades actuales con productos novedosos, aportando mejoras en la salud de las personas y su entorno medioambiental.

La “verdadera ozonización” no es otra cosa que el uso en el tratamiento de aguas, de todas las modalidades de actuación del ozono, lo que implica el no hacer uso de la técnica de ozonificación en forma puntual, sino como un proceso de aplicación a lo largo del tiempo, se trata simplemente de garantizar la presencia en el agua de un residual de ozono, que permita eliminar sustancias contaminantes que se trate de combatir.

No debe confundirse desinfección con esterilización, que casi nunca suele alcanzarse, si bien, una desinfección del agua será tanto mas eficaz, cuanto mas se aproxime a la esterilización

DESARROLLO CONCEPTUAL DEL PROTOTIPO DESINFECTADOR

Una vez localizado el sistema para la desinfección óptimo para el consumidor, iniciamos a través de La Escuela de Diseño Industrial de Navarra, el desarrollo de un equipo que cumpliese con las expectativas creadas para la desinfección para uso doméstico, tanto para el tratamiento de biberones y tetinas, como para el de alimentos vegetales.

La generación de ozono se realiza de forma artificial por similitud con el propio proceso natural.

Tras mas de un año de investigación técnica e industrial, en diferentes materias relacionadas con el prototipo que estábamos desarrollando,  presentamos un modelo de patente de invención para España, la cuál, nos fue concedida dada su gran avance técnico y tecnológico, con lo que teníamos prioridad para presentarla en el PCT y Europea,totalmente positiva al considerar que cumple con los requisitos exigidos para su aprobación, (cuestión que realizamos, ya concedidca , (Patente cuyo número y definición, calificada totalmente positiva al considerar que cumple con los requisitos de novedad e inventiva).

Este equipo, además de representar un auténtico avance, tanto en su concepción técnico-tecnológica, como en su funcionabilidad, estará en permanente evolución hasta su presentación en el mercado.

EFECTIVIDAD DEL EQUIPO, PARTE FUNDAMENTAL DEL INVENTO

Para llevar a cabo los estudios de efectividad microbiológica y, poder culminar dichas investigaciones, contratamos los servicios de la Universidad Pública de Navarra, a traves de su Departamento OTRI (Oficina de Resultados de Investigación y Transferencias Tecnológicas), quien facilita la relación entre investigadores, entidades y empresas.(dentro de la documentación aportada OZZO SANIERS, presentación )

Han sido varios los años dedicados a la evolución del equipo para la optimización de la desinfección que nos planteamos, es decir, desinfección hasta casi la esterilización.

Para llevar al límite de efectividad de nuestro equipo, se incluyeron en el espectro de actividad antimicrobiana numerosas cepas bacterianas, que pueden producir trastornos gastrointestinales y de salud en general por vía oral.

Se incluyeron para su estudio ocho de los microorganismos utilizados para la determinación bactericida, tres fungicidas, un esporicida e incluso un viricida, es decir, la práctica totalidad de los causantes de brotes infecciosos, tanto las bacterias reconocidas por la OMS como los mas activos, así como otros no menos importantes incluidos en patógenos mas difíciles de eliminar, como virus, mohos, levaduras y, principalmente endosporas, verdaderos problemas para los agentes desinfectantes utilizados comúnmente. 

Con fecha 5 de septiembre  concluye el Director. del Departamento de Microbiología de la Universidad Pública de Navarra, Catedrático D. Iñigo Uzcudun que:
El prototipo de ozonización SANIERS, resultó altamente eficaz a la hora de desinfectar agua contaminada con diversas especies bacterianas en suspensión (Ciclo de 10 minutos de aplicación),situándose por encima de las exigencias establecidas por la agencia AFNOR, sobre actividad de antisépticos y desinfectantes (AFNOR, Antiseptiques et Reglementation).

Son  mas de 4 años los invertidos en el desarrollo del prototipo para poder llegar a estos resultados tan espectaculares, fruto de la investigación, trabajo e importantes colaboraciones por parte de diversos técnicos especialistas reconocidos, alguno, Ingeniero jefe del proyecto durante la última etapa, ya fallecido (Daniel Leal-Metamorfosis).

Cuatro años de laborioso trabajo, en el transcurso del cual, pudimos comprobar la complejidad del sistema de ozonización desarrollado y realizado de forma artificial, en el cuál, para que se pueda garantizar su eficacia, dependen múltiples aspectos como el voltaje, frecuencia, puntos de condensación, circulación, presión, temperatura, velocidad, capacidad dieléctrica, impulsión, filtraje, difusión suficiente y mantenida, concentración, etc. etc., así como la preservación de todos sus componentes, ya que la extraordinaria capacidad oxidativa del Ozono, es capaz de inutilizar y desintegrar todo tipo de conductos y sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos, además de plásticos y otro tipo de componentes en su fabricación.